Actualmente la importancia de la seguridad informática en las empresas es uno de los temas de más relevancia. Su práctica es tendencia, pues actualmente la información de la mayoría de las empresas se gestiona de forma digital, y con ello, puede llegar a volverse vulnerable.
Cada vez más y más empresas buscan capacitar a su personal para que conozca la importancia de proteger la información, pues si esta cae en manos equivocadas, pueden hacer un mal uso de ella y perjudicar tanto directa como indirectamente a la empresa. Sin importar que el tema es ya una tendencia, aún se tiene cierto desconocimiento del funcionamiento, y sobre todo, de las consecuencias de no tener un buen control de la información y su uso.
Como contábamos en un artículo pasado, hoy en día la ciberseguridad es una prioridad para las empresas. Entendemos por ciberseguridad a la implementación de todo tipo de estrategias para proteger datos, sistemas, redes y programas, de ataques digitales. Los ciberataques son muy comunes hoy en día, según datos de El Espectador, el hurto por medios informáticos creció un 34% en el último año. Estos delitos consisten en violar la seguridad de diferentes maneras, y acceder a la información importante, después modificarla o destruirla y con ello poder extorsionar a las personas de una organización, o simplemente robar datos, beneficiarse en perjuicio o hacer mal uso de ellos.
La información es poder, y ante un panorama donde los hackers se vuelven cada vez más ingeniosos, cuidar la información empresarial es un tema primordial, sin embargo, no son muchos los que conocen cómo hacerlo de manera correcta, en un contexto tan cambiante como en el que vivimos actualmente.
Teniendo esto en mente, resalta la importancia de contar con un especialista en ciberseguridad dentro de una empresa, pues se requiere de alguien que dedique el 100% de su esfuerzo a la protección de los sistemas, redes, programas y datos confidenciales que deban mantenerse a salvo.
En Latam Business School contamos con la especialización en ciberseguridad, la cual brinda a los egresados todas las herramientas y conocimientos necesarios, y los actualiza en materia para implementar eficientes estrategias de seguridad digital.
Ahora bien, independientemente de que en una empresa exista alguien encargado de supervisar y llevar a cabo con éxito la protección de la información, es necesario que todos los trabajadores tengan conocimiento de qué es la ciberseguridad, qué implica y cómo pueden beneficiarse de ella. De esta manera, se propicia la creación de una defensa eficaz, para prevenir cualquier amenaza.
Contar con medidas de ciberseguridad en las empresas, ayuda a evitar distintos tipos de amenazas digitales, tales como: la suplantación de identidad, el secuestro de información por medio del bloqueo y robo de acceso a archivos, o secuestro de sistemas informáticos, acceso y control de software para dañar directamente los sistemas, o la extorsión en distintos niveles y diversas consecuencias.
Es por lo anterior, que el personal debe tener conocimiento tanto de las medidas de protección como de los tipos de ataques que pueden sufrir, que como se ha mencionado, pueden darse de distintas formas. Para disminuir el peligro de ser víctima de alguno, es importante realizar de manera constante los diversos análisis de riesgos informáticos, que precisamente debe llevar a cabo un especialista en ciberseguridad, e implementar las estrategias correspondientes.
La importancia de la seguridad informática en las empresas radica en reducir los riesgos ante los ataques. Conocer de ciberseguridad, es una tarea ardua que les atañe a todos los miembros de una empresa, se requiere de un equipo unificado. Sin embargo, a veces se deja pasar porque no se cuenta con la información, preparación o capacitación necesaria para comprender cuál es su importancia, es por ello que a continuación se enlistan algunos de los beneficios de la ciberseguridad para la industria.
Integrar un servicio óptimo de antivirus a los equipos de cómputo, ayuda a la protección de datos e integridad de los equipos, ya que se puede prevenir el acceso a archivos intrusos que lleven consigo algún virus que tenga la intención de realizar algún tipo de espionaje dentro de la empresa o el robo de información.
El garantizar tanto al público interno, como al externo que su información está resguardada de manera segura, incluso ayuda a que las empresas creen cierto sentido de confianza, puesto que se tiene la certeza de que se trabaja con personas que están preocupadas por proteger la información.
Mantener a los trabajadores capacitados e informados sobre el tema de ciberseguridad, ayuda a reducir los riesgos de ataque y pérdida de información, ya que el hecho de que todo el personal conozca los procesos de prevención internos y qué hacer en caso de sospecha y ataque directo, permite la implementación de estrategias más eficientes, además, se evita que al navegar en internet se expongan a situaciones de riesgo.
Las situaciones de riesgo pueden estar presentes en situaciones tan comunes como visitar sitios web peligrosos, o descargar algunos programas aparentemente inofensivos, pero realmente maliciosos. Con esto no sólo se evita el ingreso de algún virus y el robo de datos, sino también que el equipo de cómputo se dañe y deba ser reemplazado.
El que una empresa haga uso de la ciberseguridad, implica llevar a cabo distintas tareas, entre ellas, el análisis de dispositivos en busca de amenazas. Los hackers cada vez son más creativos y normalmente se las ingenian para violar la seguridad con el objetivo de robar información.
Es por ello que se deben hacer búsquedas profundas buscando amenazas que hayan podido pasar desapercibidas. El tener los dispositivos vigilados los mantiene bajo un rendimiento correcto, puesto que permite saber qué es lo que se necesita arreglar y reforzar en todo momento.
Al realizar un constante análisis de los sistemas y procesos involucrados en la estrategia de ciberseguridad, se pueden categorizar y priorizar las alertas de ciberataques, restringiendo de manera casi instantánea al intruso, e incluso recuperar los datos que pudieron haberse perdido, o idear una estrategia para reducir el impacto de la información expuesta.
Cabe señalar que las medidas técnicas para la protección de datos, no son perpetuas e infalibles, este es un tema que debe revisarse constantemente, e incluso replantearse de ser necesario, pues a medida que la tecnología avanza, también lo hace el conocimiento y el ingenio de los atacantes; un especialista en ciberseguridad debe estar al día y siempre preparado.
En conclusión, con el objetivo de reducir significativamente los diversos riesgos a los que una organización suele estar expuesta, las empresas deben implementar políticas y procesos internos en materia de ciberseguridad, siempre de la mano de un especialista, así como fomentar una cultura de protección de datos y capacitar al personal en función de los posibles riesgos y su margen de acción.
Latam Business School cuenta con una de las mejores especializaciones en Ciberseguridad de América Latina, pues no sólo brinda las herramientas y conocimientos necesarios para diagnosticar, diseñar e implementar proyectos que aseguren la integridad de la información de las empresas, sino que cuenta con un equipo de reconocidos expertos de prestigio, que acompañan al estudiante a lo largo de su proceso de aprendizaje, lleno de casos reales y metodologías prácticas, que responden a las exigencias del mundo laboral actual.