logo-lbslogo-lbslogo-lbslogo-lbs
  • Programas
  • Becas
  • Cursos Gratis
  • Academia RH

Los tipos de eCommerce en 2021

  • Home
  • E-Commerce|Ventas
  • Los tipos de eCommerce en 2021
Recursos Humanos en tiempos de digitalización
marzo 12, 2021
¿Cómo mejorar tu inglés de Recursos Humanos?
marzo 17, 2021

Ante los radicales avances tecnológicos y la transformación digital empresarial, que además se ha visto acelerada a causa de la pandemia, hoy en día la necesidad de fortalecer o migrar hacia las transacciones de compra-venta mediante plataformas digitales, está más presente que nunca.

Índice

  • Comercio Electrónico en 2021
  • La importancia de especializarse en eCommerce
  • Los diversos tipos de eCommerce en 2021

El eCommerce es una práctica que evoluciona rápidamente, y dado que es implementado por cada vez más empresas y sectores, se ha vuelto común hablar de términos como B2C, B2B, C2B, entre muchos otros, que son diversos tipos de comercio en línea, cuyo propósito es segmentar esta práctica, en función de distintos criterios.

Comercio Electrónico en 2021

La actualidad exige empresas no sólo capaces de funcionar a partir de las ventas en línea, sino de utilizar estrategias sólidas de marketing digital, ciberseguridad, logística y otros factores, con tal de adaptarse y sobrevivir a este entorno tan competitivo.

Ya señalábamos en nuestro artículo anterior sobre Tendencias del E-Commerce en 2021, que México tiene actualmente el segundo más grande comercio electrónico de América Latina, sólo superado por Brasil. La necesidad de las empresas por centrar su atención en el adecuado desarrollo de sus procesos de ventas por internet, implica necesariamente una visión estratégica de su parte.

Por otro lado, según datos de Statista, el 93.5% de los usuarios de internet en todo el mundo, han comprado en línea al menos una vez algún producto o servicio, y se estima que para el año 2040, el 95% de todas las compras se realizarán mediante el comercio electrónico. Esto debe darnos una idea del tamaño de este monstruo revolucionario de la comercialización.

Ante este panorama, no es sorpresa que existan ya un sinnúmero de estudios y diferentes categorías de eCommerce, que pretenden hacer del mundo de las ventas en línea, una ciencia (medible, analizable y comprensible). Y es que gracias a la tecnología actual y a los sofisticados métodos de análisis de datos que existen, esto ya es un proceso normal en cualquier empresa adaptada al mundo digital.

La importancia de especializarse en eCommerce

Con el fin de preparar a los líderes de negocios para enfrentar los retos que implica este complejo contexto de transformación de las operaciones y evolución constante, en Latam Business School diseñamos la Especialización en ECommerce y Omnicanalidad, centrada en formar especialistas capaces de diseñar e implementar estrategias innovadoras de comercio electrónico, así como de liderar y desarrollar áreas de eCommerce dentro de las empresas desde cero, orientadas a las mejores prácticas y técnicas avanzadas.

Un líder de negocios que pretenda aumentar las ventas a través de cualquier plataforma en línea, debe ser capaz de identificar los requerimientos específicos de la empresa, según sus necesidades de comercialización tradicional y online, diseñar e implementar sólidas y claras estrategias, estar permanentemente actualizado en las últimas tendencias y buenas prácticas e innovar respecto a las técnicas usadas por su competencia directa.

Entre los objetivos de nuestro programa de especialización, se encuentra desarrollar en el profesional todas las habilidades para:

  • Diagnosticar las necesidades de la empresa en cuanto a Comercio Electrónico. 
  • Establecer el customer journey de acuerdo a la industria. 
  • Diseñar la estrategia de eCommerce centrada en el cliente. 
  • Desarrollar un plan de implementación, considerando desde el marketing hasta la logística. 
  • Diseñar y establecer los procesos y métricas de gestión con todas las áreas involucradas
  • Generar nuevas estrategias de marketing y ventas para el comercio electrónico. 
  • Implementar plataformas de comercio electrónico que respondan a las necesidades de la empresa. 

Los diversos tipos de eCommerce en 2021

A grandes rasgos, las diferentes categorías del comercio electrónico normalmente se segmentan a partir de tres criterios generales:

  • Según los productos y servicios que se comercializan
  • Según sus permisos de uso y posibilidades de implementación y personalización (plataformas particulares VS servicios de terceros)
  • Según los públicos involucrados en las transacciones de compra-venta

A continuación, mencionamos algunos de los tipos de eCommerce más conocidos en la actualidad, y que este 2021 estarán más presentes que nunca en el panorama de los negocios online:

B2C (Business to Consumer)

El tipo más común, son las empresas que ofrecen productos o servicios en la web a sus clientes. Ejemplos de este tipo son Amazon, Netflix, Walmart en línea, etc.

B2B (Business to Business)

Son los negocios entre empresas a través del comercio electrónico, y derivan en 3 puntos:

  1. Ofrecen productos o servicios a otras empresas, por ejemplo, productos al mayoreo, productos industriales con métodos y plazos de pago fijos.
  2. Ventas a empresas cliente, generalmente entre pequeños comercios, en las que no hay condiciones fijas de precios ni mucha variedad de productos.
  3. Ventas diferenciadas entre empresas y clientes, que ofrecen sus productos y servicios a través de diversos incentivos para su adquisición, por ejemplo, compañías de internet que ofrecen paquetes para oficinas VS particulares, con diferentes precios y características en el servicio.

C2C (Consumer to Consumer)

Las relaciones comerciales de clientes con clientes, siendo los particulares quienes ofrecen sus productos o servicios, fijando un precio y marcando detalles de opciones de compra, para que otros particulares los adquieran, ejemplos de este tipo son Mercado Libre, Segunda Mano, Facebook Marketplace, etc.

C2B (Consumer to Business)

La relación inversa, cuando el consumidor crea valor (utilidad) para la empresa, un ejemplo de esto es cuando un sitio web o persona influyente (que regularmente juega el papel de consumidor) hace recomendación de un producto o servicio, recibiendo a cambio un pago o intercambio.

B2E (Business to Employee)

En este tipo, la empresa ofrece a sus trabajadores ofertas de productos propios, con precios y condiciones especiales, a través de sus diversos canales.

B2A (Business to Administration)

En esta categoría, las empresas ofrecen productos y servicios a la Administración Pública, generalmente se tratan de plataformas de gestión de trámites y transparencia.

A2B (Administration to Business)

Justo la relación inversa, cuando la Administración Pública ofrece a las empresas, a través de sus diversas plataformas, concluir trámites como registro de marcas, patentes, diversas Actas, etc.

B2I (Business to Investors)

Este tipo es la relación comercial de la empresa con sus inversionistas, la compañía localiza y analiza proyectos para presentarlos y desarrollarlos en conjunto con los inversores.

Compartir
53

Posts Relacionados

marzo 8, 2023

¿Cómo la agilidad organizacional puede mejorar la innovación y el rendimiento empresarial?


Leer más
noviembre 17, 2022

Crea una organización flexible con tecnología


Leer más
diciembre 3, 2021

Diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC): Cómo y cuándo hacerlo


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Agilidad Organizacional
  • Agilidad Organizacional|Institucional
  • E-Commerce|Ventas
  • Educación
  • Eventos
  • Institucional
  • Leadership Skills Mastery Program
  • Lenguaje
  • Negocios
  • Noticias
  • Recursos Humanos
  • Relaciones Laborales y Compliance
  • RRHH como Socio Estratégico
  • Tecnología

#Etiquetas

  • Agilidad Organizacional
  • Ciberseguridad
  • compensación variable
  • Compensaciones
  • compensaciones y beneficios
  • compensacon total
  • Cumbres
  • cursos
  • Diseño y Desarrollo Organizacional
  • employee engagement
  • Future of work
  • Habilidades Digitales
  • Latam
  • Latam Business School
  • latam university
  • Learnability
  • Líderazgo empresarial
  • People Analytics
  • Recursos Humanos
  • Relaciones Laborales
  • Transformación digital

Publicaciones más recientes

  • 0
    Latam Business School reúne a expertos y líderes de grandes empresas en la 18° Cumbre de Compensaciones y Beneficios
    marzo 28, 2023
  • 0
    Agilidad Organizacional
    marzo 28, 2023
  • 0
    ¿Cómo la agilidad organizacional puede mejorar la innovación y el rendimiento empresarial?
    marzo 8, 2023

Suscríbete a nuestro blog y tendrás acceso exclusivo a publicaciones relevantes, recursos gratis, cupones de descuentos, eventos online y mucho más…

    Sé parte de nuestra comunidad

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Link

    Suscríbete a nuestro blog y tendrás acceso exclusivo a publicaciones relevantes, recursos gratis, cupones de descuentos, eventos online y mucho más...

      Blog Latam University

      • Actualidad
      • E-Commerce|Ventas
      • Educación
      • Lenguaje
      • Negocios
      • Noticias
      • Recursos Humanos
      • Tecnología

        #Etiquetas destacadas

        • Latam Business School
        • employee engagement
        • compensacon total
        • Learnability
        • Future of work
        • Recursos Humanos
        • Compensaciones
        • compensación variable
        • Latam
        • Cumbres
        • Agilidad Organizacional
        • Diseño y Desarrollo Organizacional
        • latam university
        • Relaciones Laborales
        • Habilidades Digitales
        © 2022 Blog Latam University. All Rights Reserved. Latam University