logo-lbslogo-lbslogo-lbslogo-lbs
  • Programas
  • Becas
  • Cursos Gratis
  • Academia RH

Tendencias del E-Commerce en 2021

  • Home
  • E-Commerce|Ventas
  • Tendencias del E-Commerce en 2021
Las claves para diseñar una Política de Compensación y Beneficios
enero 30, 2021
Las claves para lograr un mejor ambiente laboral post pandemia
febrero 6, 2021

La historia económica del mundo nos ha demostrado que cada crisis mundial viene acompañada de una reinvención a nivel económico en grandes y pequeños sectores. Las tendencias para el Mercado Digital en 2021 son la mejor forma de demostrar esta avalancha de reinvención comercial. La cual tiene como bandera, la urgencia y necesidad innegable en diversos sectores, de vender vía electrónica.

Índice

  • La urgencia del eCommerce en el mercado actual
    • 1. Digitalización de comercios locales y minoristas
    • 2. Showroom: un modelo de compra online-offline
    • 3. Reinvención en el sector hostelero
    • 4. La compra de casa, sin salir de casa
    • 5. Algunos sectores prescinden de las oficinas
    • 6. Recommerce: la alternativa para la baja capacidad adquisitiva
    • 7. Voicecommerce: búsqueda y compra a través de voz
    • 8. El comercio verde y el Green shipping

La urgencia del eCommerce en el mercado actual

Durante 10 años, “se ha visto incrementado el tráfico de internautas de 0.7% a un 55%”.

La realidad hoy en día, nos permite arrojar cifras significativas sin hablar de un lapso de 10 años. ¡NO hace falta! Ya que tan solo las estadísticas que nos deja el 2020, nos abren los ojos hacia una nueva forma de “buscar, comprar y disfrutar” para los consumidores. Así como de “crear, vender y crecer” para los comerciantes.

Más del 70% de la población en México tiene acceso a internet y, actualmente el país tiene el 2do comercio electrónico más grande de América Latina. Únicamente siendo superado por Brasil, según datos arrojados por Infobae, los cuales también afirman que el país tuvo un crecimiento del 32% en comercio electrónico.

La urgencia de comerciantes, en cualquier sector, de vender online y no depender 100% de las compras físicas genera una fuerte demanda hacia los especialistas de E-Commerce. Una demanda que tanto en México, como en otros países de América Latina, supera la capacidad de oferta del sector.

En Latam Business School tenemos un programa dedicado a Especialización en E-Commerce. En él, nos dedicamos a introducirte y hacerte crecer en el universo del comercio electrónico. De manera que estés y te sientas preparado para desarrollar el comercio electrónico como herramienta indispensable.

Volviendo a lo que nos trajo hasta acá, que es conocer las tendencias Ecommerce para 2021, desarrollamos a continuación una lista de 8 tendencias. Las cuales vienen pisando y pisarán aún más fuerte a medida que avance este año lleno de expectativas.

1.   Digitalización de comercios locales y minoristas

Los más afectados por la pandemia a nivel económico, han sido sin duda los pequeños y locales comerciantes. Muchos de ellos se han visto en la necesidad de poner en pausa sus negocios, a la espera de una estabilización económica. Muchos otros han cerrado sus puertas de forma definitiva.

Hablamos de un sector que hasta el pasado (y caótico) año, no sabía si quiera lo que era el Ecommerce. Sin embargo, aquellos valientes comerciales que se han atrevido a realizar una apuesta más por su negocio, han encontrado en el comercio electrónico, la llave para subsistir en un futuro cercano y lejano.

La Digitalización de comercios locales y minoristas no trata de vender a grandes grupos de personas,  ni de llegar a todos lados. Por el contrario, trata de abrir un canal online para permitir a los clientes ya fidelizados seguir comprando.

2.   Showroom: un modelo de compra online-offline

Si hablamos de las tendencias para el Mercado Digital en 2021, las showrooms son unas valientes protagonistas.

Una showroom es una estrategia de omnicanalidad, que permite al comerciante combinar la experiencia offline y online. De esta forma, el cliente puede tener contacto físico con la marca para ver, buscar y probar un producto, y finalizar con la compra a nivel digital a través de una plataforma o web.

Tanto grandes como pequeños referentes de la industria textil, como es el caso de H&M, Pull and Bear y Zara, han hecho de las showrooms una nueva y proyectada modalidad de compra.

3.   Reinvención en el sector hostelero

La hostelería de la que queremos hablar en este punto está representada por los bares y restaurantes. Este sector que ha sido fuertemente golpeado por la pandemia, ha tenido que reinventarse y direccionar su comercio a una estrategia omnicanal (omnichannel).

Las perspectivas de mercado 2021 para los hosteleros, apuntan a que las modalidades take away y reparto a domicilio serán la solución para mantenerse a flote. Tales estrategias son y serán cada vez mas implementadas a través de apps móviles, superando así el uso de las webs y los pedidos vía telefónica.

4.   La compra de casa, sin salir de casa

Durante el 2020, las compras de alimentación estuvieron liderando el ranking de los productos eCommerce. Ante este evento, fueron muchos los distribuidores y supermercados que se encontraron penosamente superados por la demanda, que aún con esfuerzos, no pudieron cumplir.

El futuro del eCommerce para distribuidores de productos alimenticios garantiza la presencia de plataformas de comercio electrónico estables y seguras.

5.   Algunos sectores prescinden de las oficinas

Entre las tendencias para el mercado digital en 2021 destacamos el hecho de que servicios ofrecidos por abogados, asesores financieros, contadores, administradores, profesores y hasta médicos, han visto luz verde en el comercio electrónico. En alusión a esto, se comenzarán a ser más populares términos como la telemedicina.

Hoy en día, se proyecta que muchos sectores profesionales prescindan de las oficinas para ofrecer gran parte de sus servicios vía online. Bien sea a través de consultas, asesorías, debates, reuniones y clases, llegar al consumidor, ya no es sinónimo de “encuentro cara a cara”.

6.   Recommerce: la alternativa para la baja capacidad adquisitiva

El recommerce representa al comercio de segunda mano.

Hoy en día, con la crisis que ha ocasionado el coronavirus, el poder adquisitivo de muchos se ha visto afectado. Por consiguiente, el recommerce surge como una alternativa para la crisis económica de aquellas personas que buscan reducir su consumo y el impacto que este tiene en el medio ambiente.

Hablamos entonces de una alternativa que está siendo respaldada por muchas apps móviles, marcas y comerciantes locales. Dando por seguro de que cada día que pase en el presente año, el consumo de segunda mano incrementará su popularidad.

7.   Voicecommerce: búsqueda y compra a través de voz

El uso de asistentes de voz está teniendo una buena proyección desde hace un tiempo.

Hoy en día, el 55% de adolescentes recurre constantemente a las búsquedas por voz. Teniendo en cuenta que hablamos de una generación que representa el 40% del consumo en la industria de la moda, podemos declarar fácilmente al voicecommerce como una de las tendencias para el mercado digital en 2021.

En consecuencia, estimamos que cada vez serán más las grandes marcas y distribuidores que terminen adaptando sus apps para el reconocimiento de la voz en cada proceso de compra.

8.   El comercio verde y el Green shipping

Y por último, tenemos al Green Shipping, conocido también como comercio verde o comercio sostenible.

Hay estudios que apuntan que el consumidor verde, es capaz de pagar hasta un 15% más, por un producto y/o marca que sea amigable con el medio ambiente.

El consumismo verde ha sido impulsado por la generación millenials, la cual está llena de activistas ambientales. Y ya que hablamos de la generación que más impacto tiene en el comercio electrónico, es normal que veamos al Green Shipping cada vez más presente en el universo eCommerce.

Gigantes del comercio electrónico, como es el caso de Amazon, ya han adaptado sus políticas al comercio sostenible, comprometiéndose a generar cero emisiones netas de carbono para el 2040.

A pesar de que estamos entrando en un año difícil de predecir, estas tendencias en comercio electrónico nos pintan un panorama repleto de cambios y procesos de adaptación. Un panorama al cual preferimos recibir teniendo la mejor preparación posible, esa que te ofrecemos en Latam Business School con nuestros programas de educación online.

Si entiendes que el eCommerce se convertirá en el norte del comercio actual, entonces no pierdas la oportunidad de prepararte con el programa de Especialización en E-Commerce.

Compartir
54

Posts Relacionados

marzo 8, 2023

¿Cómo la agilidad organizacional puede mejorar la innovación y el rendimiento empresarial?


Leer más
noviembre 17, 2022

Crea una organización flexible con tecnología


Leer más
diciembre 3, 2021

Diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC): Cómo y cuándo hacerlo


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Agilidad Organizacional
  • Agilidad Organizacional|Institucional
  • E-Commerce|Ventas
  • Educación
  • Eventos
  • Institucional
  • Leadership Skills Mastery Program
  • Lenguaje
  • Negocios
  • Noticias
  • Recursos Humanos
  • Relaciones Laborales y Compliance
  • RRHH como Socio Estratégico
  • Tecnología

#Etiquetas

  • Agilidad Organizacional
  • Ciberseguridad
  • compensación variable
  • Compensaciones
  • compensaciones y beneficios
  • compensacon total
  • Cumbres
  • cursos
  • Diseño y Desarrollo Organizacional
  • employee engagement
  • Future of work
  • Habilidades Digitales
  • Latam
  • Latam Business School
  • latam university
  • Learnability
  • Líderazgo empresarial
  • People Analytics
  • Recursos Humanos
  • Relaciones Laborales
  • Transformación digital

Publicaciones más recientes

  • 0
    Latam Business School reúne a expertos y líderes de grandes empresas en la 18° Cumbre de Compensaciones y Beneficios
    marzo 28, 2023
  • 0
    Agilidad Organizacional
    marzo 28, 2023
  • 0
    ¿Cómo la agilidad organizacional puede mejorar la innovación y el rendimiento empresarial?
    marzo 8, 2023

Suscríbete a nuestro blog y tendrás acceso exclusivo a publicaciones relevantes, recursos gratis, cupones de descuentos, eventos online y mucho más…

    Sé parte de nuestra comunidad

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Link

    Suscríbete a nuestro blog y tendrás acceso exclusivo a publicaciones relevantes, recursos gratis, cupones de descuentos, eventos online y mucho más...

      Blog Latam University

      • Actualidad
      • E-Commerce|Ventas
      • Educación
      • Lenguaje
      • Negocios
      • Noticias
      • Recursos Humanos
      • Tecnología

        #Etiquetas destacadas

        • Latam Business School
        • employee engagement
        • compensacon total
        • Learnability
        • Future of work
        • Recursos Humanos
        • Compensaciones
        • compensación variable
        • Latam
        • Cumbres
        • Agilidad Organizacional
        • Diseño y Desarrollo Organizacional
        • latam university
        • Relaciones Laborales
        • Habilidades Digitales
        © 2022 Blog Latam University. All Rights Reserved. Latam University